jueves, 27 de agosto de 2009

Pocoyo.

Seguramente, aunque sea por casualidad, todos conocen a Pocoyo. Ese niño que convive con un pato (llamado Pato) y una elefante (llamada Eli) en un mundo blanco, donde todo es posible. ¡¡¡Pues cuidado con él!!! Estoy casi seguro que tiene en su composición algún elemento adictivo, es ver una sola imagen de él en la pantalla y a mi sobrinito de 17 meses no hay quien le separe de ella. Y da igual que ya lo haya visto o esté en un bucle en el que sólo emiten un episodio, ¡lo devora como si nunca lo hubiera visto!. Y siempre, siempre quiere más y más y más y más... No es de extrañar que ya cotice en bolsa, si tiene una legión de seguidores increiblemente fieles, ¡es como una secta! es... En fin... tonterias a parte, que si tienes hijo/as, nieto/as y/o sobrino/as pequeños es una muy recomendable serie que les encantará.

domingo, 23 de agosto de 2009

MGMT.

Ultimamente tatareo demasiado la canción Electric Fell del grupo MGMT. Una canción demasiado pegadiza, que tiene un potente videoclip promocional que revive la psicodelía de los 70. Igual que su grupo. Este está formado por Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser, en el año 2002 y debutaron en 2007 con el álbum Oracular Spectacular, con tres singles Time To Pretend, Electric Fell (la que más me ha enganchado) y Kids, estas son también las mejores del álbum. Su estilo es una mezcolanza de Psychedelic pop, Synth Pop e Indie.

Enlaces:
Videos:

Anticristo de Lars von Trier.

He de decir que esta una de las pocas películas en lo que vamos de año que no me ha importado el alto precio de las entradas y que repetiría para verla en el cine. Es un pelín gore, muy oscura y gótica, y un estupendo drama con elementos surrealistas, y a veces un tanto absurdos. Pero desde su primer fotograma ya sabes que no vas a ser testigo de una película más. Lo malo de películas así es que hay que tener el día para poder disfrutarla, seguramente si hubiera tenido otro humor o si hubiera ido al cine con otras personas, no la hubiera disfrutado de la misma forma. Willen Dafoe esta increible en su papel y Charlotte Gainsbourg deslumbra en su interpretación. Una película para ver cuando quieres algo distinto.


martes, 18 de agosto de 2009

Tori Amos.

Tori Amos, cantautora estadounidanse, conocida por usar el piano como instrumento principal, y por sus letras intensamente emocionales y transgresoras sobre la sexualidad, la religión, el patriarcado y la tragedia personal. A pesar de su anticomercialidad y de su reputación de persona altamente individualista ha conseguido vender algo más de 12 millones de discos en su carrera en solitario. Desde que la descubrí por casualidad en una tienda de discos ha sido una de las artistas cuya carrera más fielmente he seguido.

Hace tres meses edito su decimo álbum de estudio, Abnormally Attracted to Sin, donde parece que vuelve a los sonidos electrónicos que abandono hace años, eso sí, sin abandonar del todo los arreglos rockeros que tanto ha utilizado en sus últimos trabajos. La temática de este último álbum versa sobre la religión (tema muy común en su carrera), la familia, la relación entre las mujeres, el poder y el pecado, y como todo esto las define. Aún no me he hecho una idea sobre este disco, ya que no lo he escuchado con mucha atención, pero es una escusa bastante buena para comentar sus anteriores trabajos y que posición los ordeno a la hora de escucharlos.

El Oro: Little Earthquakes (1992).
Este es el CD por el que más predilección siento. También es el primer álbum de Tori Amos que compre y el primero que ella publicó en solitario. De todos sus ábumes es en este donde el piano cobra mayor relevancia, varias de sus canciones son soló ella y su piano, a veces aporreado emocionalmente. Sus singles fueron Me and a Gun (canción cantada a capella y que habla sobre el abuso sexual y el asalto que ella sufrió), Silent All These Year, China, Winter, Crucify, Silent All These Years (reestreno después del éxito del álbum). Junto a Winter, Crucify, las canciones que más me impresionan e inquietan son Precious Thing, Leather y Mother. Canciones que creo que hubieran sido mejores singles que China, Silent All These Years. Las caras B fueron abundantes: Upside Down, Here In My Head, Sweet Dreams, Take to the Sky, Flying Dutchman, y Mary. Y son tan buenas que recopiladas juntas resultarían una inmejorable segunda parte.
La Plata: From The Choirgirl Hotel (1998).
El primer disco donde hace acto de presencía la electrónica, el piano comparte protagonismo con numerosos loops y arreglos electrónica. Spark, Raspberry Swirl, Jackie's Strenght y Cruel fueron los singles escogidos de este trabajo, que recoge los temores y reflexiones en los que se vio inmersa tras sufrir un aborto y una leve depresión. Es su disco más oscuro y siniestro, un tanto gótico, pero una delicia de escucha. Tori ha afirmado en alguna ocasión que éste es su álbum favorito.

El Bronce: Under The Pink (1992).
Aunque el piano permaneció como instrumento principal, amplia su sonido incluyendo arreglos más rockeros y orquestales, dotando al álbum momentos más duros y enérgicos, tanto en el tono vocal como en las estruendosas baterias. Los singles publicados fueron God, Cornflake Girl (su mayor éxito), Pretty Good Year y Past The Mission (donde aparecen la colaboración vocal de Trent Reznor del grupo Nine Inch Nails). Alguien me mencionó que el video de Past The Mission fue rodado en algún lugar de Cadiz. Una pena que sólo acuda a España a grabar vídeos y no a dar conciertos. Las caras B de los singles también darían para un álbum muy bueno.
4ª posición: Y Kant Tori Read (1988).
Album que se adjudica a Tori, pero que pertenece al grupo que formo en los ´80 junto a Steve Caton (que hasta 1999 fue el guitarrista de todos sus álbumes), Matt Sorum (después miembro de Guns N' Roses), y Brad Cobb, y, por poco tiempo Jin Tauber. El nombre hace referencia a la época de Tori en el conservatório, donde era capaz de tocar el piano de oido ya que le resultaba complicado leer partituras. Del álbum surgieron dos singles The Big Picture y Cool In Your Island. El estilo es un pop de finales de los 80, y, realmente es inquientante preguntarse que hubiera ocurrido de haber tenido éxito. Canciones como Fayth, Fire On the Side, Heart Attack at 23, Etienne Trilogy hacen que este disco merezca la pena. Desgradaciadamente este el el único de sus trabajos que esta descatalogado, y no parece que haya posibilidades de volver a ser editado.

5ª posición: American Doll Posse (2007).

Otro disco conceptual, donde adopta la personalidad de cinco mujeres distintas para reflexionar sobre política e histoía (Isabel), sensibilidad femenina (Clyde), la sencualidad y la pasión (Santa), La confrontación de la mujer guerrera (Pip) y la caricatura del artista (Tori). En este trabajo nos devuelve a una Tori inspirada, contundente, rockera, a base de percusiones y guitarras, y acompañándose eventualmente de viento, metal o cuerdas. Se estrenaron dos singles Big Wheel, Bouncing Off. Otras canciones que Teenage Hustling, Fat Slut, Devils and Gods, Velvet Revolution. El único fallo que le encuentro es, otra vez, su larga duración, 23 canciones, aunque algunas son muy cortas, alargan el disco innecesariamente (a mi parecer un disco de más de 14 o 15 canciones, a no ser que se trate de un grandes éxitos, cansa bastante, pues parece imposible mantener la calidad igualitaria en todo el álbum).


6ª posición: Boys For Pele (1996).
Empieza su etapa más experimental y arriesgada. dejo en segundo plano a los pianos y guitarras, para dar paso al clavicornio, las trompetas y el saxo. Logrando un sonido mucho más baroco que en sus anteriores trabajos, ayudado por unas letras cada vez más surrealistas (como ejemplo Father Lucifer). Este fue el primer álbum que produjo en solitario, ya que anteriormente rompió con Eric Rosse, productor de sus anteriores tabajos. También incluyó una remezcla de su tema Professional Widow realizada por Armand Van Helden, que logró un enorme éxito en las pistas de baile. Los singles fueron Caught a Lite Sneeze, Talula, Professional Widow (remix), Hey Jupiter, In the Springtime of his Voodoo (remix), Professional Widow (It's Gotta Be Big) (remix). Este fue el primer álbum que se resiente por su larga duración (18 canciones).
7ª posición: To Venus And Back (1999).
Formado por dos discos, el primero titulado: Orbiting, que contiene canciones nuevas de estudio y el segundo, Venus Live: Still Orbiting, que recopila distintas actuaciones en vivo. Es el más experimental de todos sus álbumes, buceando en la experimentación electrónica. Un buen álbum experimental, pero el resultado final me resulta un tanto decepcionante, ya que me parece que la magia y las sensaciones que producen sus anteriores canciones, se disuelve, más preocupada en experiemntar con el sonido electrico, que con el resultado final. Los singles son: Bliss, Concertina, Glory of the '80s, 1000 Oceans.
8º posición: Scarlet´s Walk (2002).
Otro álbum conceptual. Esta vez toma la identidad de Scarlet y, mediante una novela musical, relata el viaje que realiza por la América Profunda. Vuelve la Tori sencilla y calida, pero acompañada de guitarras acústicas y percusiones. Un repertorio rockerillo, con elementos country y sureños. A Sorta Fairytale (en cuyo videoclip participó el actor Adrien Brody) fue el primer y único single del álbum. Otra vez realiza un álbum demasiado largo para poder apreciarlo en toda su magnitud, pues a canciones preciosas llenas de belleza, le restan otras no tan conseguidas, que tal vez hubieran ido mejor en caras B. Supongo que ese es el problemas de los álbumes conceptuales, que necesitan de todas las canicones para que lo que el artista comunique llegue en perfectas condiciones. Con este disco también demostró que sus fans aún la seguían, ya que a nivel de ventas tuvo una recuperación, después del fiasco (a nivel de ventas no creativo) de su anterior trabajo Strange Little Girls.

9ª Posición: A Tori Amos Collection Tales Of A Librarian (2003).
Disco recopilatorio, al que prefiere llamar "sonido autobiográfico" a Grandes Éxitos. Y como Tori siempre será Tori, en este recopilatorio cada canción pertenece a una de las categorias en las que se divide las bibliotecas, ya que para ella el blibliotecario no es más que un cronista. En este álbum aparecen algunas de las canciones que más escucho de Tori, pero las ha rehecho de tal forma que aparecen un tanto domadas, por lo que pierde un poco el interés de este recopilatorio. Una pena. De todas formas incluye dos nuevas canciones: Angels y Snow Cherries from France; y dos caras B regrabadas: Sweet Dreams y Mary.
10ª posición: Strange Little Girls (2001).
Hasta este trabajo me compraba los álbumes de Tori según se publicaban, sin escucharlos siquiera anteriormente. Con este todo cambió. El primer de sus álbumes conceptuales, donde reinterpreta canciones cantadas y escritas por hombres desde el punto de vista de una mujer, creando a doce mujeres, una para cada cancion, 12 en total. Después de sus experimentos con la electronica empezó una fase donde los arreglos rock se adueñarían de sus composiciones. Nuevo camino que no consigue convercerme, aún siendo buenos trabajos, así que antes de comprar un nuevo álbum de Tori intento escucharlo antes, ya que de los 4 álbumes que ha publicado desde este, sólo American Doll Posse me ha encantado y Scarltés Walk me ha gustado. El único single que se publicó fue Strange Little Girl. Este álbum fue el primero que no consiguió ningín certificado y comenzó a tener problemas con su discográfica por el declive de sus ventas, que acabó con Tori moviendose a otra discográfica. Que por otra parte igual debería haberlo hecho antes ya que nunca han sido sus trabajos debidamente promocionados.

10º posición: The Beekeeper (2005).

Con este disco entró en un grupo de élite. En el de las mujeres que han tenido cinco o más álbumes en el top 10 consecutivos. Estan son Barbra Streisand, Janet Jackson, Madonna, Mary J. Blige, Mariah Carey, Celine Dion, LeAnn Rimes y Britney Spears. Con este álbum musicalmente amplió horizontes utilzando coros celtas, tambores africanos y el organo B-3 Hammond. Las letras giraban sobre los tópicos de la muerte, el adulterio y el conflicto amoroso. Tres single fueron estrenados Sleeps with Butterflies, Sweet the Sting, Cars and Guitars. Es el único álbum de Tori que casi no escucho y que sólo compre por una enfermiza obsesión coleccionista.

Enlaces:

viernes, 14 de agosto de 2009

De Repente Susan.

Rebuscando entre los VHS de los que aún no me he desecho, entre otros motivos porque hay películas y series grabadas que aún no han sido editadas en DVD (si, ya sé que ahora se puede obtener cualquier serie o película en internet, pero como aún conservo el VHS y la calidad es buena, no voy a bajármelas, más aún cuando hay ciertas cintas que me gusta tener originales), encontré la serie De Repente Susan. Aún después de tantos años (se emitió a finales de los 90 cuando aún existía canal+ en abierto) la serie me engancha y divierte. Bien es cierto que los primeros capítulos de la primera temporada son algo sosos, pero después en el sexto episodio parece que los guionistas cogieron el tono adecuado y la convirtieron en un éxito.
La serie la protagoniza Brooke Shields, después que una intervención suya en la serie Friends llamará la atención a los magnates de la Warner que decidieron fabricar una historia a su medida: De Repente Susan. La serie relata las aventuras de Susan Kane, una joven que planta a su acaudalado novio en el altar para emprender una nueva vida. Cuenta con el apoyo de su abuela, a la que llama Nana (interpretado por Barbara Barrie), y con la bendición del hermano de su ex-prometido, Jack Richmond (interpretado por Judd Nelson), el editor de la revista The Gate y la oveja negra de la acaudalada familia. La protagonista afrontará los miedos y los retos de la vida, dueña por vez primera, de su propia existencia, como una mujer soltera e independiente y relatará estas experiencias en una columna de la revista The Gate.
En la serie también participan Nestor Carbonell interpretando a Luis Rivera, un fotógrafo cubano de gran éxito entre las mujeres; Katty Griffin como una explosiva pelirroja llamada Vicki Groener, la crítica culinaria; David Strickland es el critico musical Tod Styles (que se suicido al final de la tercera temporada); y Andrea Bendewald es Maddy Piper una periodista de investigación y antigua compañera de instituto de Susan, con la que no simpatiza nadie.
Los creadores de la serie fueron Gary Dontzig y Steve Peterman, autores también de la aclamada y premiada serie Murphy Brown.
Tras tres existosas temporadas, la serie empezó a languidecer hasta ser cancelada. La última temporada sufrió muchos cambios, debidos al abandono de Judd Nelson y Andrea Bendewald, y al suicidio de David Strickland.
Para acabar solo decir que espero que esta serie no tarde en ser editada en DVD.



jueves, 13 de agosto de 2009

Todos tenemos un pasado: Las Edades de Traci Lords.

Traci Lord es una actriz y cantante cuyos trabajos siempre han llegado a mi de una forma totalmente imprevista. La primera vez que la vi actuar fue en la película Cry Baby, en un pase de madrugada un domingo de hace muchos años tras regresar a casa después de una noche festiva. La siguiente vez fue en Rosanne, donde participó en tres capítulos, para entonces ya conocía su primera e inencontrable primera etapa, más tarde en la serie First Wave, en donde hacia un papel semiprotagonista en la última temporada, serie que emitía la ETB2 en las madrugadas (siempre he creído que la vida en televisión empieza a partir de la 1), y podríamos seguir así con otros de sus trabajos para la televisión y cine. con su carrera musical me paso igual. Su primer disco lo encontré en la Fnac buscando otra cosa, tras escucharlo y percatarme de su bajo precio, me lo compre. Su disco no es ninguna obra de arte, pero es un buen álbum dance y escucharlo ha gran volumen como música de fondo ayuda ha realizar algunas tareas.

Traci Lords siempre será conocida por la primera etapa de su carrera artística. Carrera que comenzó a los 15 años participando en las producciones pornográficas, presentando certificados falsos a los productores. No tardó demasiado en pasar de ser actriz secundaria a estrella, protagonizó decenas de películas porno, junto a actrices como Ginger Lynn, o actores como John Stagliano y Paul Thomas. En los tres años siguientes, Traci apareció en 77 videos, nadie imaginaba que la desinhibida Traci Lords tenía 16 o 17 años al momento de filmarlas. En los 80 era común encontrar películas porno que narraban las proezas sexuales de chicas adolescentes que en realidad eran interpretadas por actrices que siempre tenían más de 18 años. En 1986, cuando volvía de Europa , concretamente de París, donde había rodado Traci I Love You, fue detenida por el FBI, ya que se reveló que había actuado en películas porno, siendo menor de edad. Traci nunca fue acusada de nada, pero se empezó una investigación que culminó con muchos productores encarcelados, y con todas las películas y revistas protagonizadas por Traci siendo retiradas del mercado. Traci I Love You es la única película pornográfica que se puede comprar legalmente en Estados Unidos, lo que reportó grandes ganancias para Traci, puesto que ella era propietaria de los derechos de distribución. Hasta la fecha, los productores de sus películas se siguen preguntando quién alertó a las autoridades sobre el hecho de que Traci Lords era menor de edad y que casi llevó a la quiebra a la industria pornográfica.Tras el escandalo Traci busco y acepto papeles que le ayudaran a salir del circuito pornográfico. Uno de ellos fue con el papel protagonista en la película Not Of This Earth de Roger Corman. Otro director que le dió papeles fue el controvertido John Walters en las películas Cry Baby (protagonizada por Jonny Deep) y Los asesinatos de Mama (protagonizada por Kathleen Turner). Desde entonces ha participado en series de televisión y películas. Normalmente en las películas y series de gran presupuesto participa de secundaria, como en Blade o en series como Rosanne, Las Chicas Gilmore o Primera Oleada.

Comenzó una carrera musical primero siendo la vocalista de la canción Little Baby Nothing de los Manic Street Preachers, y después, con la edición en 1995, de su primer y único álbum, titulado 1.000 Fires, donde mezcla Techno, Dance, Hi-NRG, Rave. El álbum alcanzó una buena aceptación en el momento de su estreno, como sus dos singles, Control y Fallen Angel, sobre todo en las listas de baile.




Enlaces:

http://www.tracilords.com/

http://www.myspace.com/tracilords

miércoles, 12 de agosto de 2009

Jensen Ackles, The Supernatural.

Parece que ya hay fecha de estreno de la película San Valentin Sangriento 3D. Se estrenará el 18 de septiembre. La verdad es que esta película ni me llamaría la atención si no estuviera protagonizada por Jensen Ackles. El film en cuestión es un remake de otra película del mismo título de los años 80, que por otra parte, no necesitaba una revisitación puesto que no hay nada destacable en esa filmación.

El protagonista es el actor que encarna a Dean Winchester en la serie Sobrenatural, serie a la que estoy enganchado. La serie narra las hazañas de los hermanos Sam y Dean Winchester, quienes viajan a diversos sitios de Estados Unidos, a bordo de un Chevrolet Impala negro de 1967, investigando y combatiendo sucesos paranormales e inexplicables, muchos de ellos basados en leyendas urbanas de la cultura estadounidense, además de criaturas sobrenaturales clásicas, tales como vampiros, licántropos y fantasmas. Hasta ahora hay cuatro temporadas y están filmando la quinta. En España se estrenará a finales de agosto la cuarta temporada en AXN, a la espera que Cuatro comience la emisión desde la primera temporada, después del maltrato a la serie por TVE.


El argumento de la primera temporada gira en la búsqueda del padre de los chicos.
El argumento de la segunda gira en la búsqueda del demonio de los ojos amarillos.
El argumento de la tercera en evitar que Dean vaya al infierno.
El argumento de la cuarta en evitar que Lucifer vuelva a la tierra.

En cuanto a Jensen Ackles es un texano nacido el 1 de marzo de 1978, que comenzó en como modelo infantil, y en 1995 empezó su carrera en pequeños papeles en series de televisión. No fue hasta la segunda temporada de Dark Angel que obtuvo su primer papel protagonista. Tras la cancelación de esta serie participo en Smallville, donde interpretaba a Jason Teague, el novio misterioso de Lana Lang. Cuando realizaron el casting de esta serie para el protagonista, Clark Kent, el joven Superman, quedó segundo por detrás de Tom Welling. Para hacer este papel tuvo que rechazar el papel que había obtenido en la serie Tru Callin, en honor a él le pusieron a este personaje el nombre de Jensen. Después obtuvo el papel de Dean en Sobrenatural, en el que aún continua. Destacar que su primera incursión en los escenarios, en el Teatro Casa Mañana, Fort Worth, Texas , junto con Lou Diamond Phillip, tuvo una excelente crítica. Fue con una nueva adaptación de la obra Algunos Hombres Buenos, como el teniente Daniel Kaffeecon, papel que en la pantalla interpretó Tom Cruise.

























Parece que ultimamente se ha especializado en donde el argumento gira en temas macabros y sobrenaturales. A su papel en Sobrenatural, hay que añadir Devour (donde trabaja con su padre, también actor), donde todo aquel que se conecta una extraña página web es asesinado. La mencionada San Valentín Sangriento, y, la negada y confirmada en varias ocasiones, Resident Evil: Afterlife. Cuarta parte de la serie basada en el videojuego Resident Evil, protagonizada por Milla Jovovich. Interpretaría al agente de policía Leon S. Kennedy. También se rumorea que podría encarnar a Steve Rogers, el Capitan América, en la versión para la gran pantalla. De ser cierto podría ser el paso que le falta para alcanzar el estrellato.




Enlaces: http://spanish.imdb.com/name/nm0010075/